sábado, septiembre 13, 2025

Lo último

Relacionado

En 2030, uno de cada cinco coches será eléctrico en Europa

España lidera en matriculaciones y puntos de recarga, pero retrocede en producción de eléctricos puros y enfrenta trabas burocráticas que frenan el despliegue total de la movilidad eléctrica.

Estamos en 2025 y vemos como la movilidad eléctrica avanza con paso firme en todo el mundo. Según el último informe de OBS Business School, en 2030 uno de cada cinco vehículos en circulación por carreteras europeas será completamente eléctrico. Aunque aún quedan muchos escépticos de los coches eléctricos, vemos como a nivel global esta transformación podría ser una realidad. Y es que, sólo en 2024 se vendieron 17,3 millones de coches eléctricos y, en el primer semestre de 2025, la cifra ya supera los 9 millones, lo que representa un crecimiento del 28%. ¿En qué año veremos un parque de vehículos 100% eléctrico en nuestras carreteras? Aún con estos datos, parece que aún queda mucho.

España acelera en matriculaciones e infraestructura de recarga

Durante los primeros seis meses de 2025, España ha liderado el crecimiento en matriculaciones de vehículos eléctricos en Europa, con 11.334 unidades registradas y un incremento del 104,6%. El país también destaca por su esfuerzo en infraestructura, alcanzando 47.519 puntos de recarga, con especial énfasis en los de alta potencia.

Además, junto con Brasil, España se posiciona como uno de los países de referencia en despliegue de infraestructura, según destaca el informe. Sin embargo, la expansión no está exenta de obstáculos: uno de cada cinco puntos de recarga públicos no está operativo por falta de conexión a la red.

De haberse activado estos puntos, la red de recarga pública en España habría superado los 60.000 puntos, un incremento del 22%. Esta situación, según May López, profesora de OBS Business School, refleja una burocracia lenta y una falta de transparencia que está costando más de 114 millones de euros en pérdidas y retrasando el cumplimiento de los objetivos marcados por la UE.

La producción retrocede y se enfoca en híbridos

Según un comunicado de prensa en Europa Press, pese al liderazgo en matriculación e infraestructura, España ha reducido la producción de vehículos eléctricos puros en un 20,6%, orientándose hacia la fabricación de híbridos no enchufables. Esta estrategia podría frenar la competitividad industrial a medio plazo, si no se corrige a tiempo.

España, líder en capacidad de carga por vehículo

El informe también destaca que nuestro país cuenta con la mejor ratio de capacidad de carga por vehículo eléctrico en Europa: 5,7 kW/VE, lo que representa un crecimiento del 307%. No obstante, se insiste en que esta capacidad debe extenderse también a vehículos pesados y garantizar que la carga sea eficiente, accesible y asequible.

Democratizar la movilidad eléctrica

El informe concluye que, para consolidar la transición, es imprescindible facilitar el acceso público a la información sobre puntos de recarga y costes, con el objetivo de democratizar la movilidad eléctrica y romper barreras de entrada para millones de usuarios.


TE PUEDE INTERESAR: Ránking de los 25 SUV híbridos enchufables con más autonomía eléctrica

Artículos Populares