miércoles, julio 16, 2025

Lo último

Relacionado

Esta marca de coches anuncia la llegada de robots humanoides a sus concesionarios


Omoda & Jaecoo incorpora inteligencia artificial en su red europea con la asistencia de AiMoga, un robot capaz de hablar diez idiomas y adaptarse a cada cliente.

Omoda & Jaecoo confirma que muy pronto sus clientes en Europa podrán interactuar con robots humanoides en los concesionarios de la marca. El primero en aterrizar será AiMoga, un asistente con inteligencia artificial capaz de hablar 10 idiomas y adaptarse a cada mercado.

Durante el evento “IA sin fronteras, talento sin límites” celebrado en Madrid, Sophie Liu, directora de Recursos Humanos de Omoda & Jaecoo en España, confirmó que los clientes europeos de la marca pronto podrán interactuar con AiMoga, un avanzado robot humanoide diseñado para ofrecer asistencia personalizada en los concesionarios.

Con una apariencia femenina, 1,67 metros de altura y capacidad para realizar 41 movimientos independientes —incluidos 12 gestos en cada mano—, AiMoga ya se ha desplegado en otros continentes con resultados prometedores. Destaca por su capacidad de comunicación en 10 idiomas y su adaptación cultural a distintos mercados, lo que lo convierte en un aliado clave en la atención al cliente multilingüe y globalizada.

Tecnología al servicio del cliente

El robot está equipado con sensores Lidar 3D, cámaras de profundidad similares a las del ojo humano, radar ultrasónico de alta precisión y un conjunto de micrófonos direccionales, lo que le permite percibir el entorno en tres dimensiones y responder con gran precisión a las interacciones humanas.

Esta iniciativa se enmarca en la estrategia de transformación tecnológica del Grupo Chery, matriz de Omoda & Jaecoo, que considera la inteligencia artificial no solo como una herramienta, sino como un pilar estructural para el desarrollo del negocio.

TE PUEDE INTERESAR: LiDAR en automoción: qué es, cómo funciona y por qué es clave para el futuro del sector

Diferencias culturales en la adopción de la IA

Liu también subrayó las distintas velocidades en la implementación de la IA entre Asia y Europa. “Mientras que en China la inteligencia artificial forma parte integral de la estrategia empresarial, en Europa su aplicación se orienta más al cumplimiento regulatorio”, explicó.

Pese al auge de la tecnología, Liu destacó la importancia del factor humano en la toma de decisiones. “La IA nos proporciona análisis y datos, pero es la inteligencia humana la que debe decidir cómo y cuándo actuar. Los líderes humanos siguen siendo insustituibles”, concluyó.


TE PUEDE INTERESAR: El 95% de los concesionarios considera la Inteligencia Artificial clave para su futuro

Artículos Populares