jueves, mayo 22, 2025

Lo último

Relacionado

Estos son los modelos de Audi, VW, MG, Tesla y Toyota que obtienen la máxima puntuación Euro NCAP

Los últimos resultados de Euro NCAP revelan avances en seguridad, pero alertan sobre la agresividad de los SUV en choques frontales.

Los últimos modelos de Audi, Dacia, Ford, MG, Opel/Vauxhall, Peugeot, Renault, Tesla, Voyah y Volkswagen fueron sometidos a la evaluación de Euro NCAP sobre protección en caso de choque, prevención de accidentes y seguridad posterior al impacto. Recibieron la máxima calificación de cinco estrellas los nuevos Audi A5 PHEV (2024), Audi Q5, VW Tayron, MG MGS5 EV, Tesla Model 3, Toyota C-HR PHEV (2024) y el recién llegado Voyah COURAGE. El Kia EV3 también alcanza las cinco estrellas cuando se equipa con el paquete de seguridad opcional de la marca.

El renovado Renault 4 totalmente eléctrico (2024), el Ford Tourneo Custom (incluyendo su variante totalmente eléctrica), el Kia EV3 (sin el paquete de seguridad), el Opel Grandland (Vauxhall Grandland en el Reino Unido), los modelos hermanos de Stellantis, Peugeot 3008 y 5008, y el Volkswagen Transporter obtienen cuatro estrellas. Por último, el nuevo integrante de la marca económica Dacia, el Bigster (2024), consigue tres estrellas, reafirmando su reputación de marca sencilla y de bajo coste.

Fuente: Euro NCAP

¿Qué función tiene Euro NCAP?

Euro NCAP evalúa la seguridad de los vehículos analizando su desempeño en pruebas de impacto frontal, lateral y trasero, así como su comportamiento en la protección a peatones y en los sistemas de prevención de choques, tanto con otros vehículos como con usuarios vulnerables de la vía. Las pruebas están diseñadas para ofrecer una visión integral de la seguridad, que incluye la protección de los ocupantes del vehículo, pero también el riesgo de lesiones a otros usuarios, como peatones o conductores de otros vehículos.

En los últimos tiempos, Euro NCAP ha observado una clara tendencia: los coches que se someten a pruebas son cada vez más pesados. Esto se confirma una vez más con el grupo más reciente de vehículos. En los últimos 10 años, el peso medio de los coches vendidos en Europa ha aumentado en 100 kg. Gran parte de este incremento se debe a la popularidad de los SUV entre los consumidores, que representan el 54 % de las ventas de coches nuevos en Europa en 2024 (33 % en el Reino Unido), así como a la transición hacia los vehículos eléctricos. Este aumento de peso y tamaño, conocido como «hinchazón del coche», se ha convertido en tema de debate público por su posible impacto negativo en la seguridad y la huella de carbono.

En 2020, Euro NCAP actualizó su prueba de colisión frontal descentrada, que evalúa el rendimiento de los vehículos cuando chocan de frente con otro coche. Esta prueba, llamada Barrera Deformable Progresiva Móvil (MPDB, por sus siglas en inglés), utiliza una barrera móvil que simula una colisión frontal con un coche familiar de tamaño medio (1400 kg). Tanto el vehículo en prueba como la barrera se mueven a 50 km/h y colisionan con un solapamiento del 50 %. La introducción de esta prueba permite a Euro NCAP examinar no solo la protección de los ocupantes del vehículo, sino también su agresividad hacia otros coches en la carretera.

El nivel de desaceleración de la barrera en el impacto y la huella del vehículo probado sobre la barrera deformable simulan cuán eficientemente puede interactuar con otro coche en una colisión frontal. Un vehículo que provoca una desaceleración muy alta en la barrera o una deformación muy localizada se considera que tiene baja «compatibilidad». En el mundo real, estos vehículos podrían no absorber su propia energía de manera eficiente y representar un mayor riesgo para otros usuarios.

Aunque los 16 coches probados en este grupo ofrecieron buenos niveles de protección para sus ocupantes, los resultados de la prueba MPDB mostraron que algunos pueden ser considerablemente más peligrosos para los ocupantes de otros coches en una colisión frontal. El Audi Q5 –un SUV de tamaño medio con un peso en vacío de 2245 kg– demostró una compatibilidad pobre al colisionar con otro vehículo. El análisis de la desaceleración del carro de impacto y la deformación de la barrera tras la prueba reveló que el Q5 sería excesivamente agresivo en una colisión frontal, con algunas partes de su estructura delantera especialmente poco indulgentes.

Cabe señalar que si un vehículo obtiene una mala puntuación en compatibilidad debido a su peso o comportamiento estructural, no significa necesariamente que sea un coche inseguro. En todos los demás aspectos de las pruebas de seguridad de Euro NCAP –incluyendo la prevención de choques tanto con otros coches como con usuarios vulnerables–, la protección ofrecida por el Audi Q5 fue sobresaliente, compensando así la penalización por compatibilidad y logrando la máxima calificación de cinco estrellas. El Volkswagen Tayron también tuvo un rendimiento sólido en todas las demás áreas y obtuvo cinco estrellas.

Euro NCAP hace un llamamiento a la industria del automóvil para que mejore la compatibilidad de sus vehículos en caso de colisión y no se conforme con el statu quo. La organización considera que la prueba MPDB puede ayudar a los fabricantes a diseñar coches y furgonetas que protejan mejor a los ocupantes en caso de una colisión frontal. El completo conjunto de pruebas que realiza Euro NCAP garantiza que los consumidores europeos se beneficien de vehículos que cumplen con los más altos estándares de seguridad del mundo, y que Europa siga siendo líder mundial en seguridad vial.

Una noticia de EuroNCAP.com

TE PUEDE INTERESAR: Estos son los coches más seguros del 2024 según Euro NCAP

Artículos Populares